- Geografía india
- Política india
- Mercado indio
- Oferta en la India
- Economía de la india
- Comercio exterior de la India
Resumen de las relaciones internacionales de India
Las política exterior y las relaciones internacionales de India han sufrido una importante transformación durante las dos últimas décadas, desde que el país iniciara una apertura económica y política a principios de los años 90 del siglo pasado.
Los principales rasgos de la política exterior india actual son:
- Defensa del multilateralismo en el tratamiento de los asuntos internacionales.
- Acercamiento a los países del entorno geográfico y los BRICS.
- Independencia en el desarrollo de la política exterior.
- Diplomacia del desarrollo. Interés en actuar conjuntamente con otros países menos favorecidos en foros internacionales para promover medidas en diversas áreas que tengan en cuenta sus intereses frente a los países ricos.
- Política de defensa creíble. La India no va a renunciar a mejorar y modernizar su potencial militar, en parte porque se haya localizada en un escenario inestable, y porque no forma parte de ninguna alianza militar respaldada por los EEUU. La garantía de una política de defensa creíble aparece así como una medida de prevención (disuasión) ante una posible evolución violenta en el contexto regional.
- Activa participación en nuevos foros multilaterales como el G20 y las Cumbres IBSA o BRICS, entre otros.
En los últimos años India ha centrado sus esfuerzos de política exterior en la integración de la economía en los principales grupos regionales y multilaterales, dejando atrás su anterior política de aislamiento. Dentro de la región de Asia del Sur, India juega un papel destacado en las dos principales organizaciones subregionales, la SAARC y la BIMSTEC. Además, ha puesto su foco en la mejora de sus relaciones con el resto de países asiáticos de la región, aunque se ha quedado fuera de dos de las principales organizaciones internacionales de Asia Pacífico, la ASEAN y la APEC, en las que participa como socio de diálogo.

Relaciones con IFI (FMI, BM, bancos regionales y otras)
Relaciones con Instituciones Financieras Internacionales
En lo relativo a Bancos de desarrollo, India es miembro activo de los dos principales bancos multilaterales en la región asiática, el BASD (Asian Development Bank) y el AIIB (Asian Infrastructure Investment Bank). India también es miembro del Banco Mundial y de los principales organismos asociados. Más recientemente, India se ha integrado en el BERD (European Bank for Reconstruction and Development).
También cabe destacar la apertura de una oficina regional del Banco Europeo de Inversiones (BEI) en Delhi (marzo de 2017) y la creciente cartera de préstamos (principalmente transporte urbano y energía renovable).
Banco Mundial (BM)
India es miembro del Banco Mundial y de cuatro de los cinco principales organismos multilaterales asociados al Banco Mundial: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), Asociación Internacional de Fomento (AIF), Corporación Financiera Internacional (CFI) y del Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA por sus siglas en inglés: aunque no tiene presencia en India).
El BM se centra en blindar ayuda al país a la hora de establecer las plataformas de crecimiento necesarias y mejorar su potencial desarrollo humano. Como reflejo del compromiso de este organismo con India, y para fortalecer la colaboración entre ambos actores, en los últimos cinco años el BM ha incrementado en un 19% sus compromisos de préstamos para la realización de proyectos en India.
En abril de 2019 el programa del BM en India se componía por 105 proyectos, cuya financiación ascendía hasta los 27.100 millones de USD, de los cuales 18.500 millones de USD corresponden al BIRF, 8.500 millones de USD a la AIF y 100 millones de otras fuentes. Esta financiación se ha centrado en el desarrollo de tres sectores en concreto: mejora de las infraestructuras de transporte (con 6.700 millones de USD), programas de agua y saneamiento (con 5.300 millones de USD) y el sector energético (con 3.700 millones de USD).
Respecto a la Corporación Financiera Internacional (CFI), esta ha comprometido más de 15.000 millones de USD en más de 400 empresas de India desde su primera inversión en 1958. Además, India sigue siendo el país con la mayor cartera de inversión de la Corporación Financiera Internacional (CFI), siendo esta cartera en junio de 2018 de de 6.100 millones de USD repartidos en 283 proyectos que se distribuyen uniformemente entre los sectores de infraestructura, inclusión financiera y logística.
En septiembre de 2018, el Grupo del Banco Mundial (GBM) publicó el nuevo Marco de Colaboración País (Country Partnership Framework, CPF) para el período 2018-2022. Dicho Marco representa el programa país más grande del Grupo del Banco Mundial, lo que refleja la fuerte colaboración entre la India y las instituciones del Grupo. El nuevo CPF se centra en tres áreas estratégicas de integración, transformación urbano-rural, sostenibilidad, gobernabilidad y género. El GBM espera entregar 25.000- 30.000 millones de USD durante este período, que finaliza en 2022.
Banco Asiático de Desarrollo (BAsD)
India es miembro fundador del Banco Asiático de Desarrollo (BASD) desde 1986 y su cuarto mayor accionista y principal prestatario. El apoyo del BASD a la India se basa en acelerar la transformación económica fomentando la competitividad industrial, la creación de puestos de trabajo, la aceleración del crecimiento de los estados de bajos ingresos y abordando los desafíos ambientales y del cambio climático.
Desde su creación hasta el 31 de diciembre de 2019 el número de proyectos y cuantía asignada a través de compromisos acumulativos de préstamos, donaciones y asistencia técnica, asciende a 730 y 47.960 millones respectivamente. Estos proyectos se distribuyen de la siguiente forma entre los diferentes sectores:
Sector | Mill. USDCuantía | Número de proyectos |
Transporte | 17.100 | 176 |
Energía | 13.190 | 189 |
Finanzas | 5.600 | 73 |
Agua y otras infraestructuras y servicios urbanos | 4.840 | 96 |
Multisectorial | 2.130 | 29 |
Gestión del sector público | 2.060 | 70 |
Agricultura, recursos naturales y desarrollo rural | 1.540 | 50 |
Educación | 529 | 17 |
Comercio e Industria | 512 | 18 |
Salud | 317 | 9 |
TIC | 151 | 3 |
Total | 47.960 | 730 |
El nuevo programa del Banco para la India (BASD Country Partnership Strategy 2018–2022) aprobado en 2017, tiene como objetivo apoyar los esfuerzos del país a la hora para acelerar el desarrollo de la economía. Los futuros proyectos del banco se enfocarán en impulsar la competitividad económica y crear empleos de calidad, desarrollar la red de infraestructuras y servicios inclusivos en los estados con menores ingresos, abordando también desafíos relacionados con el cambio climático y degradación ambiental. El BAsD también busca fomentar al mismo tiempo la cooperación e integración, el desarrollo del sector privado y la inclusión de género.
Para poder alcanzar los objetivos marcados el BAsD planea aumentar sus préstamos anuales a India hasta un máximo de 4.000 millones de USD. Cerca de un 85% de esta financiación se centrará en la mejora del transporte, energía, infraestructuras urbanas y servicios. Paralelamente, el BAsD ha elaborado, para el mismo periodo de tiempo, un nuevo Country Operations Business Plan (COBP) que busca ayudar a alcanzar los objetivos anteriormente mencionados.
Banco Asiático de Inversión e Infraestructura (AIIB)
India se encuentra entre los 57 miembros fundadores del AIIB en 2016.
El Banco Asiático de Inversión e Infraestructura (AIIB, Asian Infrastructure Investment Bank) es una institución financiera multilateral creada y financiada en gran medida por el gobierno de China. El banco cuenta con 97 miembros e India, es el segundo principal accionista del AIIB después de China (26,06), representando el 7.62% del accionariado.
Además, es el principal prestatario del Banco, tanto en número de proyectos (9 proyectos aprobados) como cuantía total de los mismos (2.169 millones de USD)
India ha recibido en torno a 4.350 millones de USD del AIIB, lo que representa la cuantía más alta recibida por cualquier país. La financiación se ha destinado a casi todos los sectores estratégicos: energía, transporte, agua y residuos.
Banco Africano de Desarrollo
India está potenciando su participación el Banco Africano de Desarrollo en el que cuenta con un fondo fiduciario bilateral, el Fondo de Cooperación Económica India África (INAFEC) y la colabora en el desarrollo de numerosos proyectos. El interés de la India por África es cada vez mayor y ha quedado plasmado en la última visita del presidente Modi al continente. La visita del primer ministro, coincidió con una gira por África del presidente de China, Xi Jinping, y refleja el creciente interés de India por establecerse como un socio alternativo a China para el desarrollo de la región, a cambio de acceso a los mercados locales y las exportaciones de materias primas.
Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD)
Más recientemente, India se ha integrado en el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (EBRD, European Bank for Reconstruction and Development). Con el ingreso formal del país al banco, se espera que las compañías indias emprendan más inversiones conjuntas en las regiones en las que opera el BERD. El banco cuenta con cerca de 1.300 millones de USD en inversión conjunta de compañías indias, incluyendo Tata Group, Mahindra & Mahindra, y Jindal.
Relaciones con la Organización Mundial de Comercio
A nivel mundial, India pertenece a la OMC desde su fundación el 1 de enero de 1995 donde ha desarrollado una política activa en la defensa de los intereses de los países en desarrollo y las economías emergentes. Junto con Sudáfrica es uno de los países que más casos de disputas comerciales y procedimientos anti dumping tiene abiertos lo que refleja una política comercial muy intensa que se refleja también en el número de notificaciones arancelarias y no arancelarias que el país hace cada año.
También pertenece a los dos grupos informales del G5 y el G20, los foros económicos que reúnen a las principales economías industrializadas y en desarrollo con el objetivo de debatir cuestiones claves para la economía mundial.
India es también miembro del grupo de países BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) que comenzaron sus reuniones ministeriales en 2006. El país ve el marco de los BRICS como un medio para legitimar su oferta para obtener un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. India participó además en la creación del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) y del Contingent Reserve Arrangement (CRA).
Marco institucional de la Política Comercial con la Unión Europea
Las relaciones bilaterales entre la Unión Europea e India se rigen por la Declaración Conjunta de 1993 y el Acuerdo de Cooperación de 1994.
India es el décimo socio comercial de la UE, que es a su vez es el primer socio de India. Además, la UE es el segundo destino más grande para las exportaciones indias.
Los productos más exportados han sido maquinaria y aparatos mecánicos, piedras preciosas y joyería, bienes de ingeniería, y maquinaria y equipos de transporte. Y los importados fueron principalmente combustibles y aceites mineral, productos químicos orgánicos, piedras preciosas y joyería y prendas y productos textiles.
India se beneficia del acceso preferencial al mercado de la UE que otorga el SPG -con la excepción del sector textil-, aunque desde 2014, con la aplicación de las nuevas preferencias SPG, dejaron de beneficiarse sectores como; los productos minerales, químicos; las pieles y cuero; y los vehículos carretera, las bicicletas o los buques; por cumplir el criterio de productos competitivos.
En la Cumbre UE-India celebrada en octubre de 2006 se acordó el lanzamiento de las negociaciones de Acuerdo de Libre Comercio entre la UE e India, conocido como BTIA (en inglés, Broad-based Trade and Investment Agreement). Sin embargo, dichas negociaciones están paradas desde diciembre de 2013 tras la celebración de doce rondas, donde India se mostraba reticente a aceptar las principales demandas de la UE (aranceles de automóviles, partes de automóviles, vinos y bebidas espirituosas, así como la contratación pública y las indicaciones geográficas). En junio de 2018 se produjo una reunión de jefes negociadores en Nueva Delhi, donde se confirmó que las posiciones de ambas partes están muy alejadas y que persisten dificultades muy importantes en la mayoría de los temas. El relanzamiento de las negociaciones parece poco probable a corto plazo.
El pasado 15 de julio se celebró virtualmente la 15ª Cumbre UE-India donde, además de, ser la pandemia del COVID-19 el tema de mayor importancia, se renovó por otros 5 años el Acuerdo Euratom-India sobre ciencia y tecnología.
Ambas partes se comprometieron a crear un Dialogo regular de Alto Nivel (a nivel ministerial) para tratar cuestiones bilaterales de comercio e inversiones y abordar las cuestiones multilaterales de interés mutuo. No obstante, la Cumbre no ha supuesto ningún avance concreto en el BTIA. Tampoco se ha obtenido ningún compromiso sobre la negociación de un acuerdo bilateral de inversiones que proponía la UE y con el que India no está de acuerdo.
Cuadro de Exportaciones de bienes a la Unión Europea
Exportaciones UE-India (miles de €) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020* |
1 Alimentación, Bebidas y Tabaco | 683.925 | 673.436 | 626.475 | 695.189 | 276.756 |
2 Productos energéticos | 319.703 | 586.511 | 701.775 | 404.904 | 236.234 |
3 Materias Primas | 1.644.807 | 1.848.160 | 2.235.410 | 2.352.569 | 1.012.565 |
4 Semimanufacturas | 8.078.582 | 8.571.216 | 9.979.372 | 10.180.603 | 5.464.494 |
5 Bienes de Equipo | 15.614.397 | 18.556.244 | 20.634.594 | 20.046.049 | 10.325.979 |
6 Sector Automóvil | 1.575.570 | 1.787.460 | 1.961.784 | 1.312.156 | 639.255 |
7 Bienes de Consumo duradero | 305.899 | 327.725 | 326.319 | 296.685 | 124.661 |
8 Manufacturas de Consumo | 7.892.606 | 7.613.282 | 7.290.551 | 6.060.908 | 1.942.192 |
9 Otras Mercancías | 908.543 | 893.893 | 973.380 | 1.107.818 | 552.405 |
*Datos hasta septiembre de 2020
Unidades: Miles de Euros
Fuente: Datacomex (2020)
Importaciones UE-India (miles de €) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020* |
1 Alimentación, Bebidas y Tabaco | 3.242.696 | 3.920.308 | 3.395.877 | 3.441.693 | 1.886.719 |
2 Productos energéticos | 1.767.733 | 2.338.811 | 3.232.883 | 4.811.958 | 1.264.927 |
3 Materias Primas | 635.632 | 670.172 | 782.304 | 787.105 | 389.191 |
4 Semimanufacturas | 9.993.079 | 12.440.539 | 13.369.499 | 13.520.693 | 8.845.620 |
5 Bienes de Equipo | 6.338.433 | 7.303.815 | 8.205.029 | 8.626.511 | 4.578.030 |
6 Sector Automóvil | 2.254.657 | 2.247.721 | 1.860.290 | 1.917.758 | 829.401 |
7 Bienes de Consumo duradero | 645.614 | 710.169 | 776.259 | 857.098 | 461.027 |
8 Manufacturas de Consumo | 14.118.771 | 14.011.430 | 14.033.494 | 13.960.278 | 6.642.441 |
9 Otras Mercancias | 147.955 | 210.674 | 191.476 | 163.121 | 113.406 |
*Datos hasta septiembre de 2020
Unidades: Miles de Euros
Fuente: Datacomex (2020)
Relaciones con otros organismos y asociaciones regionales
Dentro de la región de Asia del Sur, India juega un papel destacado en las dos principales organización subregionales, la SAARC y la BIMSTEC.
La SAARC (South Asian Association for Regional Cooperation) reúne a ocho países vecinos (Afganistán, Bangladesh, Bután, India, Nepal, Maldivas, Pakistán y Sri Lanka). Entre los miembros de este organismo se encuentra en vigor un acuerdo de libre comercio en Asia meridional (SAFTA) y un Acuerdo de la SAARC sobre el comercio de servicios (SATIS). La desconfianza entre India y Pakistán ha impedido que la SAARC progrese y alcance su potencial como plataforma para el desarrollo del sur de Asia. Como resultado, el comercio entre sus miembros representa solo el 5% de su comercio total, mucho más bajo que el de otras regiones, lo que ha obligado a India a negociar acuerdos separados con el resto de países miembro.
Uno de estos acuerdos, es el BIMSTEC (Bay of Bengal Initiative for Multi-Sectorial Technical and Economic Cooperation) que reúne a 7 países entre los cuales no se encuentra Pakistán (Bangladés, India, Birmania, Sri Lanka, Tailandia, Bután y Nepal). La Iniciativa Multisectorial Técnica y de Cooperación Económica de la Bahía de Bengal se basa en tres áreas de cooperación: comercio e inversión, energía, y transporte. Algunos de sus siete miembros se solapan con los miembros de SAARC, pero al no incluir a Pakistán se espera que las negociaciones sean más fluidas. Se estima que los miembros del BIMSTEC tienen el potencial de convertirse en el nuevo hub de manufacturas global, potenciando enormemente el desarrollo económico de la región. En la actualidad se están llevando a cabo diversas rondas de negociaciones con el objetivo de elaborar un tratado de libre comercio para todos los países del organismo.
El otro acuerdo regional de interés es el BCIM-EC (Bangladesh-China-India-Myanmar Economic Corridor) que enlazaría los cuatro países aunque la presencia de China ha motivado un interés menor de India por este acuerdo en su configuración actual.
India se ha quedado fuera de las principales organizaciones de la región asiática en sentido amplio, la ASEAN y la APEC.
Aunque India no es un miembro de pleno derecho de ASEAN (Association of South-East Asian Nations) que une a Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Brunei, Vietnam, Laos, Birmania y Camboya, es un socio de diálogo desde 1996 y ha firmado dos acuerdos con los miembros de la organización. Durante sus más de 50 años de historia este organismo ha registrado importantes avances en cooperación económica, integración regional y producción de manufacturas: En primer lugar, un acuerdo de libre comercio (ASEAN-India Free Trade Area) y, en segundo, un acuerdo estratégico (Strategic Partnership Agreement). La importancia de este organismo es indiscutible tanto a nivel regional como mundial. Además, es especialmente relevante para India, ya que la ASEAN constituye el cuarto mayor socio comercial del país.
Otro organismo de gran relevancia es la APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation Forum) integrada por Australia, Brunei, Canadá, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Tailandia, Estados Unidos, China, México, Papúa Nueva Guinea, Chile, Perú, Rusia y Vietnam. La APEC no es un foro de negociación vinculante, funciona a través de diálogo y planes de acción, para lograr una mayor apertura comercial y de inversiones en la región. El comercio de India con las economías de APEC ha crecido rápidamente en los últimos 15 años y ya representa el 40% de su comercio global, lo que sin duda aumentaría si se convirtiese en miembro de pleno derecho del organismo. India permanece fuera de esta agrupación vital, a pesar de una solicitud de membresía de hace más de 20 años, aunque ha comenzado lentamente a ganar el apoyo de los Estados Unidos y en 2011 fue invitada a participar como observadora en el foro.
India, aunque inicialmente involucrada, ha quedado fuera del RCEP (Regional Comprehensive Economic Partnership), que prevé la creación de una zona de libre comercio entre los países miembro de la ASEAN, junto con China, Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Japón.
Acuerdos económicos bilaterales con terceros países
En cuanto a sus relaciones con las grandes potencias, India es vista hoy en día como un aliado necesario, lo que ha promovido un acercamiento con Estados Unidos y con China, con quien se ha normalizado el dialogo político al más alto nivel. Además, en los últimos años las relaciones diplomáticas se han convertido en un aspecto clave dentro del gobierno de Narendra Modi.
En la actualidad, el país se encuentra en proceso de reforzar sus lazos diplomáticos y económicos, principalmente con los países de la región (“Look East Policy”).
Además, India tiene Acuerdos Preferenciales y de libre comercio con: Sri Lanka, Nepal, Afganistán, Pakistán, Chile, Singapur, Malaysia, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Australia, Canadá e Indonesia.
Unión Europea
Además de las reuniones ministeriales y de expertos, la UE e India celebran Cumbres bilaterales anuales. Durante la cumbre celebrada en octubre de 2006 se acordó el lanzamiento de las negociaciones de Acuerdo de Libre Comercio entre la UE e India, conocido como BTIA (en inglés, Broad-based Trade and Investment Agreement). Pero las negociaciones se encuentran paradas debido a que las posiciones de ambas partes están muy alejadas y existen numerosas diferencias en la mayoría de los temas del acuerdo.
Por otro lado, en 2016 India, movida por el elevado número de arbitrajes, llevó a cabo la decisión unilateral de denunciar la mayoría de los tratados bilaterales de inversiones (BITs) que tenía en vigor con terceros países, incluyendo los estados miembros de la UE. Entre ellos el de España, en vigor desde 1998, y que la India denunció en marzo de 2016.
Participación en OOII económicos y comerciales
A continuación, se mencionan todos aquellos organismos internacionales en los que participa India:
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS Y COMERCIALES | |
Agencia Internacional de Desarrollo (IDA) | Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) |
Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) | Organización Consultiva Jurídica Asiático-Africana (AALCO) |
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados | Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) país observador |
Asociación de Naciones del Asia Sudoriental (ASEAN) (socio consultor) (dialogue partner) | Organización Hidrográfica Internacional (IHO) |
Asociación de Naciones del Asia Sudoriental (ASEAN Regional Forum) | Organización Internacional de Turismo (OIT) |
Asociación Internacional de Fomento de las Naciones Unidas (AIF) | Organización Internacional del Trabajo (ILO) |
Asociación para la Cooperación Regional de Asia Meridional (SAARC) | Organización Internacional de Telecomunicaciones Móviles por Satélite (IMSO) |
Banco Africano de Desarrollo (BAfD) (nonregional member) | Organización Mundial de Aduanas (WCO) |
Banco Asiático de Desarrollo (BAsD) | Organización Marítima Internacional (OMI) |
Banco de Pagos Internacionales (BPI) | Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) |
Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (BIRF-Banco Mundial) | Organización de las Naciones Unidas (ONU) |
BRICS | Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) |
Cámara de Comercio Internacional (CCI) | Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) |
Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura |
(CESPAP) | (UNESCO) |
Commonwealth (Comunidad Británica de Naciones) | Organización de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo Económico |
Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) | (UNCTAD) |
Comité Olímpico Internacional (COI) | Organización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo |
Conferencia de las Naciones para el Comercio y el desarrollo (CNUDI) (UNCTAD) | Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) |
Confederación Sindical Internacional (CSI) | Organización Internacional de Normalización (ISO) |
Confederación Internacional del Trabajo (CIT) | Organización Internacional del Trabajo (OIT) |
Cooperación Mekong-Ganga | Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) |
Corporación Financiera Internacional (CFI) | Organización Internacional de Telecomunicaciones Móviles (OITM) |
Corte de Arbitraje Permanente | Organización Internacional de Telecomunicaciones vía Satélite (OITS) |
Cumbre de Asia Oriental (EAS) | Organización Internacional para las Migraciones (OIM) |
Federación Sindical Mundial (FSM) | Organización Meteorológica Mundial (OMM) |
Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) | Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) |
Fondo Monetario Internacional (FMI) | Organización Mundial de la Salud (OMS) |
G 8+5 | Organización Mundial del Comercio (OMC) |
G-24 | Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPCW) |
Grupo Australiano (AG) | Plan de Colombo de Cooperación Económica y el Desarrollo Social en Asia y el |
Iniciativa de la Bahía de Bengala para la Cooperación Multisectorial, Técnica y | Pacífico (CP) |
Económica (BIMSTEC) | Programa cooperativo de Asia meridional para el medio ambiente (SACEP) |
Interpol | Unión Inter-parlamentaria (UIP) |
Liga Árabe | Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) |
Movimiento de Países en Desarrollo No Alineados (G-77, G-15) | Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII) |
Movimiento Internacional de Cruz Roja (ICRM) | Universidad de las Naciones Unidas (UNU) |
Cuadro de organizaciones internacionales económicas y comerciales de la que el país es miembro
Agencia Internacional de Desarrollo (IDA) | Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) |
Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) | Organización Consultiva Jurídica Asiático-Africana (AALCO) |
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados | Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) país observador |
Asociación de Naciones del Asia Sudoriental (ASEAN) (socio consultor) (dialogue partner) | Organización Hidrográfica Internacional (IHO) |
Asociación de Naciones del Asia Sudoriental (ASEAN Regional Forum) | Organización Internacional de Turismo (OIT) |
Asociación Internacional de Fomento de las Naciones Unidas (AIF) | Organización Internacional del Trabajo (ILO) |
Asociación para la Cooperación Regional de Asia Meridional (SAARC) | Organización Internacional de Telecomunicaciones Móviles por Satélite (IMSO) |
Banco Africano de Desarrollo (BAfD) (nonregional member) | Organización Mundial de Aduanas (WCO) |
Banco Asiático de Desarrollo (BAsD) | Organización Marítima Internacional (OMI) |
Banco de Pagos Internacionales (BPI) | Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) |
Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (BIRF-Banco Mundial) | Organización de las Naciones Unidas (ONU) |
BRICS | Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) |
Cámara de Comercio Internacional (CCI) | Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) |
Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura |
(CESPAP) | (UNESCO) |
Commonwealth (Comunidad Británica de Naciones) | Organización de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo Económico |
Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) | (UNCTAD) |
Comité Olímpico Internacional (COI) | Organización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo |
Conferencia de las Naciones para el Comercio y el desarrollo (CNUDI) (UNCTAD) | Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) |
Confederación Sindical Internacional (CSI) | Organización Internacional de Normalización (ISO) |
Confederación Internacional del Trabajo (CIT) | Organización Internacional del Trabajo (OIT) |
Cooperación Mekong-Ganga | Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) |
Corporación Financiera Internacional (CFI) | Organización Internacional de Telecomunicaciones Móviles (OITM) |
Corte de Arbitraje Permanente | Organización Internacional de Telecomunicaciones vía Satélite (OITS) |
Cumbre de Asia Oriental (EAS) | Organización Internacional para las Migraciones (OIM) |
Federación Sindical Mundial (FSM) | Organización Meteorológica Mundial (OMM) |
Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) | Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) |
Fondo Monetario Internacional (FMI) | Organización Mundial de la Salud (OMS) |
G 8+5 | Organización Mundial del Comercio (OMC) |
G-24 | Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPCW) |
Grupo Australiano (AG) | Plan de Colombo de Cooperación Económica y el Desarrollo Social en Asia y el |
Iniciativa de la Bahía de Bengala para la Cooperación Multisectorial, Técnica y | Pacífico (CP) |
Económica (BIMSTEC) | Programa cooperativo de Asia meridional para el medio ambiente (SACEP) |
Interpol | Unión Inter-parlamentaria (UIP) |
Liga Árabe | Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) |
Movimiento de Países en Desarrollo No Alineados (G-77, G-15) | Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII) |
Movimiento Internacional de Cruz Roja (ICRM) | Universidad de las Naciones Unidas (UNU) |
I have to thank you for the efforts you have put in penning this website. Im hoping to see the same high-grade content by you in the future as well. In truth, your creative writing abilities has motivated me to get my own website now 😉
I may need your help. I’ve been doing research on gate io recently, and I’ve tried a lot of different things. Later, I read your article, and I think your way of writing has given me some innovative ideas, thank you very much.
Use the promo code 1xBet and get a €/$130 bonus when you sign up. Make sports bets, virtual sports or play at the casino. 1xbet south africa promo code Valid throughout the year 2023. 1xBet offers new customers a welcome bonus of $130. To receive the bonus, you need to register on the 1xBet website, make a deposit to your account and confirm your right to receive the bonus. After that, the bonus will be automatically credited to the player’s account. Thanks to the bonus code, the chances of players immediately increase by 130%. You will have to win back the additional bonuses provided under the same conditions that apply to the main package bonus.
Use the 1xBet promo code – get a 100% welcome bonus up to €130 upon registration.1xbet free bets and T&Cs explained. Other bonuses can already be received during the game. The bookmaker offers free bets, cashback and insurance bets as incentives for players. Again, the way the bonus is applied, the wagering amounts and the wagering period are clearly stated in the terms and conditions of the promotion. 1xbet multi code today There are several such offers that are always available for players.