politica-india-bull-exports

Política india

Sistema de gobierno, partidos políticos y división de poderes

La política en la India es la de una república federal democrática, inspirada en la americana, compuesta por 28 Estados y 8 territorios de la unión, que incluye a una amplia variedad de grupos étnicos. La división de competencias entre el Gobierno Central y los Estados está definida por la Constitución. El Presidente ostenta el poder ejecutivo y nombra al Primer Ministro y su gabinete sobre la base de los resultados electorales del Parlamento. Aunque sus funciones son principalmente simbólicas, el Presidente puede jugar un rol decisivo en el caso de que ningún partido llegara a ganar por mayoría las elecciones nacionales. El Parlamento cuenta con dos Cámaras: la Lok Sabha (Cámara Baja) que cuenta con el poder legislativo y la Rajya Sbha (Cámara Alta).
El poder ejecutivo se ejerce, de facto, por el Consejo de Ministros presidido desde mayo de 2014 por el Primer Ministro, Narendra Modi (BJP), mayor autoridad del gobierno indio.

Agenda nacional
El gobierno de Modi, defensor de la libre empresa, parece haber dotado de mayor estabilidad al país y existe confianza en que el Gobierno tenga la capacidad de realizar las reformas necesarias para atraer inversión y reconducir a India hacia la senda del crecimiento. Algunas de las principales iniciativas del Gobierno de Modi en los últimos años han sido:

  • La creación del GST (Goods and Services Tax). Es la mayor reforma tributaria del país centrada en un nuevo impuesto indirecto común para todo el país.
  • La desmonetización en 2016, que consistió en la retirada del mercado de los billetes de 500 y 1.000 rupias. El programa Make in India que pretende convertir al país en un centro manufacturero global mediante el desarrollo de infraestructuras y potenciando la inversión extranjera directa.
  • Self Reliant India llamando a la sustitución de importaciones por el consumo del producto local.

Por otro lado, las prioridades en el ámbito económico y comercial son; conseguir que India se convierta en 2025 en una economía de 5 billones de USD y la tercera del mundo en 2030; mejorar la posición en el ránking del Doing Business; doblar los ingresos de los agricultores; continuar centrando esfuerzos en la actividad industrial; y simplificar los procesos de recaudación de impuestos para reducir los impuestos y aumentar la recaudación.

Agenda internacional
En política exterior, durante los últimos años India ha consolidado su deriva proteccionista.
Dentro de la región, India participa en las organizaciones subregionales SAARC y BIMSTEC. El gobierno puso el foco en la mejora de sus relaciones con el resto de países asiáticos, aunque se ha quedado fuera de dos de las principales organizaciones de Asia Pacífico, ASEAN y APEC, en las que sólo participa como socio de diálogo. Es uno de los seis socios de diálogo de ASEAN, junto con China, Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Japón. Los 6 poseen acuerdos de libre comercio con la ASEAN y desde 2012 tratan de alcanzar una gran ZLC conjunta, el RCEP (Regional Comprehensive Economic Partnership). Tras llegar a un acuerdo a finales de 2019, el gobierno de Modi decidió finalmente que India no sería parte de ese acuerdo por el momento.
A nivel mundial, India pertenece a la OMC desde su fundación en 1995, a los dos grupos informales del G5 (de economías emergentes) y el G20 (de mayores economías) y es miembro del grupo de países BRICS.
En cuanto a las relaciones con sus países vecinos, 1se han tensado notablemente en el último año. Con China hubo víctimas mortales por primera vez en 45 años, en la “Line of Actual Control” (LAC) que separa ambos países, en Ladakh. Después de este suceso, tras múltiples rondas de reuniones diplomáticas y militares que no han logrado ningún avance tangible hacia un acuerdo territorial, ambos países han vuelto a movilizar tropas a la región disputada, rompiendo con el consenso previamente acordado. Esta disputa territorial se ha trasladado a una disputa comercial: aumento de restricciones comerciales, a la IED, a las aplicaciones móviles.
Pakistán ha aprovechado este momento para aumentar su presencia militar en la frontera. Desde que en agosto de 2019 el estado indio Jammu y Cachemira pasara a ser Territorio de la Unión, ha aumentado la tensión entre ambos países: ataques terroristas, restricción de libertades en la región de Cachemira, reducción de personal diplomático enviado y refuerzos militares en las fronteras.
La relación con Nepal también se ha deteriorado recientemente después de que este firmase un proyecto de enmienda constitucional en junio donde figura un mapa de Nepal que incluye tres territorios objeto de disputa territorial entre ambos países.

Partidos políticos
Las principales fuerzas políticas indias son el BJP (Bharatiya Janata Party) y el Partido del Congreso (Congress Party). Son los dos únicos partidos que han tenido posibilidad de ganar elecciones generales en un país tan diverso como India. Sin embargo, desde los años 90, no han sido capaces de gobernar en solitario hasta 2014 y se vieron obligados a llevar a cabo alianzas con los partidos minoritarios. La mayoría de estos partidos minoritarios cuentan con bases electorales vinculadas a una región o a una casta, su poder de convocatoria ha ido en aumento (de hecho, suman ya la mayoría de los escaños), y cuyos líderes tienen a menudo un peso importante en la vida política nacional india. Esta tendencia se ha roto en los últimos comicios con la llegada de Narendra Modi y desde Rajiv Gandhi en 1984, no se veía una mayoría de tal magnitud.
Bharatiya Janata Party (BJP, “partido del pueblo indio”) ideología basada en el nacionalismo indio, pero busca sus señas de identidad en el hinduismo (la confesión mayoritaria y más antigua). Tiene tendencia socialmente conservadora y favorable a la economía de mercado. Su victoria histórica en las elecciones de mayo de 2014 y de 2019, no puede ser separada de la figura de su líder Narendra Modi. Modi ha sido calurosamente acogido por la comunidad .empresarial india, ya que durante sus años como Chief Minister del Gobierno de Gujarat fue un ejemplo de prosperidad y liberalismo económico, lo cual ha influido positivamente en su victoria.
Partido del Congreso (Congress Party) ha sido la fuerza más importante de la escena política india desde antes de la Independencia, y después de ella ha gobernado de manera casi continuada. Sin embargo, en las elecciones de 2014 se enfrentó a la peor derrota de su historia, perdiendo más de la mitad de sus escaños en el parlamento. Con vocación de partido populista de masas, abrazó de forma resuelta el libre mercado a raíz de la crisis de 1991, cuando el entonces ministro de Finanzas rescató al país de una grave crisis económica mediante un plan de estabilización de corte clásico, y que marcó el arranque del proceso de apertura económica y la liberalización progresiva de los mercados.
All India Anna Dravida Munnetra Kazhagam (AIADMK): Partido regional del Estado de Tamil Nadul fundado en 1972, de corte social demócrata populista. Es el tercer partido con mayor número de escaños en las elecciones de 2019.
Otros partidos políticos relevantes en el país son Trinamool Congress, Biju Janata Dal (BJD) y los partidos comunistas CP-Marxist y Communist Party of India (CPI).

Organización administrativa y territorial de la política india

India es una república federal con 28 Estados y 9 Uniones territoriales, donde estas últimas son administradas directamente por el Gobierno Central.

Estados:

  • Andhra Pradesh
  • Arunachal Pradesh
  • Assam
  • Bihar
  • Chhattisgarh
  • Goa
  • Gujarat
  • Haryana
  • Himachal Pradesh, Jharkhand
  • Karnataka
  • Kerala
  • Madhya Pradesh
  • Maharashtra
  • Manipur
  • Meghalaya
  • Mizoram
  • Nagaland
  • Orissa
  • Punjab
  • Rajasthan
  • Sikkim
  • Tamil Nadu
  • Telangana
  • Tripura
  • Uttarakhand
  • Uttar Pradesh
  • West Bengal,

Uniones territoriales:

  • Jammu y Kashmir
  • Ladakh
  • National Capital Territory of Delhi
  • Chandigarh
  • Andaman and Nicobar Islands
  • Pondicherry
  • Lakshadweep
  • Daman and Diu
  • Dadra and Nagar Haveli
     

De esta manera, el Gobierno Central se divide en tres poderes:

  • Ejecutivo, formado por el Presidente, el Vicepresidente y el Gabinete de Ministros. Su responsabilidad es ejecutar las leyes.
  • Legislativo, formado por la Cámara Alta (Lok Sabha) y la Cámara Baja (Rajyah Sabha). Su responsabilidad es la aprobación de las leyes.
  • Judicial, formado por la Corte Suprema de la India. Resuelve los conflictos entre el ejecutivo y el legislativo, así como otros asuntos de interés público.

En cuanto a la estructura administrativa de los Estados, es similar a la del Gobierno Central. En este caso el Jefe del Gobierno se llama Chief Minister. Cada estado tiene un Gobernador nombrado por el Presidente de India y cuenta, además, con dos cámaras legislativas: Vidhan Sabha (cámara baja) y Vidhan Parishad (cámara alta). Ésta última no está presente en todos los estados.El Presidente ostenta el poder ejecutivo y nombra al Primer Ministro y su gabinete sobre la base de los resultados electorales del Parlamento. Aunque sus funciones son principalmente simbólicas, el Presidente puede jugar un rol decisivo en el caso de que ningún partido llegara a ganar por mayoría las elecciones nacionales. El Presidente de la Republica desde julio de 2017 es Ram Nath Kovind.El poder ejecutivo se ejerce por el Consejo de Ministros, presidido desde mayo de 2014 por el Primer Ministro, Narendra Modi (Baratiya Janata Party, BJP), mayor autoridad del gobierno indio y lidera la Cámara Baja de la India. Tras las elecciones de 2019, el BJP ganó por segunda vez las elecciones generales con mayoría absoluta logrando 282 escaños, por lo que Modi continúa en el cargo de Primer Ministro durante la próxima legislatura.Las elecciones parlamentarias de 2014 supusieron una derrota histórica para el Partido del Congreso, líder de la coalición United Progressive Alliance, que solo obtuvo 44 escaños. El Partido del Congreso fue incapaz de mantener una coalición sólida, y de resolver los graves problemas que asolaban el país (escándalos de corrupción, ralentización del crecimiento, persistente inflación, déficit fiscal y por cuenta corriente). En las elecciones de 2019, el Partido del Congreso mejoro sus resultados logrando 52 escaños.

La administración económica y política india, y su distribución de competencias

Dentro de la administración india es importante distinguir hasta tres categorías de ministros, en orden decreciente de rango:

  • Cabinet Minister: Ministro de alto rango a cargo de un ministerio. Un ministro del gabinete también puede tener cargos adicionales de otros ministerios.
  • Minister of State (Independent Charge): Es un ministro que no pertenece al gabinete pero que está al frente de un ministerio.
  • Minister of State: Es un ministro a las órdenes de un Cabinet Union Minister. Tiene por lo general una responsabilidad específica dentro de un ministerio. Por ejemplo, un State Minister dentro del ministerio de Hacienda pude ocuparse sólo de los impuestos.

Actualmente existen 21 Ministros de Gabinete, 9 Ministros de Estado (independent charge) y 29 Ministros de estado. Estas cifras pueden variar.
Los principales organismos que establecen las directrices de la economía en India son los siguientes:

  1. Prime Minister’s Office (www.pmindia.gov.in): La Oficina del Primer Ministro (PMO) está compuesta por su personal más cercano. Encabezada por el Secretario Principal, Pramod Kumar Misra. El Primer Ministro, a través de este organismo, se coordina con todos los ministros en el Central Unión Cabinet (Consejo de Ministros), con los ministros de cargos independientes y con los gobernantes y ministros de los gobiernos estatales.
  2. Economic Advisory Council (www.eacpm.gov.in): es un organismo no-constitucional y no-permanente. Está constituido de forma independiente y su función es ofrecer asesoría económica desde un punto de vista neutral al Primer Ministro, formulando propuestas concretas de política económica india.
  3. National Security Council: es una agencia gubernamental encargada de asesorar a la Oficina del Primer Ministro sobre asuntos de seguridad nacional e interés estratégico.
  4. National Institution for Transforming India o NITI Aayog (http://niti.gov.in): organismo creado en enero de 2015 en sustitución de la Planning. Actúa como un think tank proporcionando asesoría técnica y estratégica sobre asuntos nacionales e internacionales de ámbito económico, divulgación de buenas prácticas internas y difusión de nuevas ideas sobre política india.
  5. Invest India (National Investment Promotion and Facilitation Agency) (http://www.investindia.gov.in). Esta agencia nacional actúa como el primer punto de referencia para los inversores que quieran hacer negocios en India. Invest India ha comenzado a transformar el clima de inversión del país simplificando los trámites del entorno empresarial para los inversores.
  6. Ministry of Finance (www.finmin.nic.in): Se ocupa de la fiscalidad, la legislación financiera, las instituciones financieras, los mercados de capital, las finanzas centrales y estatales, y el presupuesto de la Unión.
  7. Finance Commission of India (www.fincomindia.nic.in): Su función es hacer recomendaciones al Presidente sobre la distribución de los ingresos netos de impuestos entre el Gobierno Central y los Estados de la India y la asignación de los mismos entre los propios Estados. Las principales recomendaciones de la 14ª Comisión de Finanzas (2015-2020) son: la participación de los estados en los ingresos netos de los impuestos centrales compartibles deberá ser de 42%, lo que implica 10 puntos más sobre la anterior comisión; reducción del déficit hasta el 3% del PIB a partir del ejercicio 2016-17; y lograr un objetivo del 58% del PIB como deuda combinada del Gobierno central y los estados.
  8. Ministry of Commerce and Industry (www.commerce.gov.in): integra dos departamentos. El Departamento de Comercio: se encarga de formular y ejecutar la política de comercio exterior india y las responsabilidades relativas a las relaciones comerciales multilaterales y bilaterales. El Departamento de Política y Promoción Industrial: responsable de la formulación y aplicación de medidas de promoción y desarrollo para el crecimiento del sector industrial.
  9. Reserve Bank of India (www.rbi.org.in): institución bancaria clave de la India y principal autoridad monetaria del país. Funciones principales: 1) Banco Emisor de billetes y monedas como agente exclusivo del gobierno; 2) Principal Autoridad Monetaria: formula, ejecuta y supervisa la política monetaria india, así asegura un adecuado flujo de crédito a sectores productivos; 3) Control de divisas para facilitar el comercio exterior.

Existe un total de 51 ministerios, entre los cuales se podrían destacar como los más relevantes para la economía de India, los siguientes:

  • Department of Agriculture Cooperation and Farmers Welfare (agricoop.nic.in)
  • Ministry of Civil Aviation (civilaviation.gov.in)
  • Ministry of Consumer Affairs, Food and Public Distribution (http://fcamin.nic.in/)
  • Ministry of Corporate Affairs (mca.gov.in)
  • Ministry of Defence (mod.gov.in)
  • Ministry of Heavy Industries and Public Enterprises (dhi.nic.in)
  • Ministry of Jal Shakti (http://mowr.gov.in/)
  • Ministry of Micro, Small and Medium Enterprises (msme.gov.in)
  • Ministry of New and Renewable Energy (mnre.gov.in)
  • Ministry of Petroleum and Natural Gas (petroleum.nic.in)
  • Ministry of Power (powermin.nic.in)
  • Ministry of Railways (indianrailways.gov.in)
  • Ministry of Road Transport and Highways (morth.nic.in)
  • Ministry of Rural Development (rural.nic.in)
  • Ministry of Science & Technology (dst.gov.in)
  • Ministry of Statistics and Programme Implementation (mospi.gov.in)
  • Ministry of Tourism (tourism.gov.in)
  • Ministry of Housing and Urban Affairs (mohua.gov.in)

2 comentarios en “Política india”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *